![]() |
Pegado o encolado Consiste en la unión de dos piezas de madera
mediante pegamento o cola. Para
las uniones con madera lo más empleado es la cola blanca
(necesita apretar durante varias horas) |
![]() |
Clavado Consiste en la unión de piezas mediante martillo y clavos. Es la más empleada, porque es sencilla y daña poco la madera. Los clavos pueden ser de longitud, grosor y tipo de cabeza diferente según la aplicación. |
![]() |
Atornillado Consiste en la unión de piezas de madera
mediante tornillos. Tiene la ventaja que estas uniones pueden ser desmontadas, al igual que los clavos los tornillos pueden tener diferentes longitudes, grosores y tipos de cabezas. |
Ensamblado
Consiste en dar formas a las piezas de madera antes de unirlas, de tal forma que encajen una sobre otra. El objetivo es conferirle a su unión una mayor resistencia. Los ensamblados más comunes son los que se muestran a continuación: En el taller de Tecnología utilizaremos los ensambles en el proyecto de la segunda evaluación (incluyendo mecanismos): el puente levadizo. PARA CONSTRUIR ESTE PROYECTO, LAS UNIONES QUE VAMOS A PRACTICAR EN EL TALLER SON LAS SIGUIENTES: ENSAMBLE EN INGLETE ES UNIÓN MÁS DECORATIVA, PERO MENOS RESISTENTE ![]() ![]() ENSAMBLE A MEDIA MADERA ES UN POCO MÁS RESISTENTE, PERO NO MUCHO MÁS. ![]() ENSAMBLE DE HORQUILLA EL ENSAMBLE DE HORQUILLA (O DE ESPIGA ABIERTA) ES MÁS RESISTENTE. ![]() ![]() ENSAMBLE CON ESPIGA Y ENSAMBLE CON CLAVIJAS CILÍNDRICAS SON LOS MÁS RESISTENTES, SE USAN MUCHO EN TODO TIPO DE MUEBLES. EL DE ESPIGA ES MEJOR, PERO MÁS DIFÍCIL DE HACER CON NUESTRAS HERRAMIENTAS. ![]() ![]()
|
|
|
|