OLEOHIDRÁULICA Y NEUMÁTICA (3)

Propiedades de los fluidos, principios básicos.

La principal magnitud cuando trabajamos con fluidos es la presión.

Presión

La presión (P) se define como la relación entre la fuerza ejercida sobre la superficie de un cuerpo.

Presión = Fuerza / Superficie

Sistema internacional es el pascal (Pa):    1 Pa = 1 N/m2    Otras unidades que suelen usarse son:

En la práctica, suele usarse:

1 atmósfera ≈ 1 bar = 105 pascal ≈ 1 kp/cm2 

Las presiones de un sistema neumático o hidráulico se consideran sin tener en cuenta la presión atmosférica; esto es así porque la presión del fluido tiene que contrarrestar a la presión atmosférica si quiere mover algo. Así:

(Presión absoluta) = (Presión atmosférica) + (Presión relativa)

La presión relativa también se denomina presión manométrica. En la fórmula: p =F/S la presión que debemos poner es la manométrica. La presión atmosférica es medida por los barómetros, la presión relativa o manométrica es medida por los manómetros.

Presión relativaManómetro

Ley de Pascal

La ley de Pascal establece que "cuando se aplica presión a un fluido encerrado en un recipiente, esta presión se transmite instantáneamente y por igual en todas direcciones del fluido".

Eso significa: primero que el efecto (presión) se transmite de forma instantánea e igual, lo que es muy conveniente para muchas aplicaciones. Y segundo, que lo que transmitimos no son fuerzas, sino presiones, así que variando la superficie o sección podemos modificar la fuerza (cambiamos fuerza por desplazamiento).

Principio de PascalPrincipio de Pascal


< VOLVER AVANZAR >