Primero vamos a ver los diferentes elementos que componen un circuito neumático; luego entraremos en detalle en las válvulas, que nos permitirán controlar los actuadores (normalmente cilindros) de nuestros circuitos neumáticos, y finalmente iremos diseñando circuitos que simularemos en el FluidSim.
Además de los tubos (de diferentes tipos de plástico en los circuitos neumáticos, y de plástico o metal en los hidráulicos) y los elementos auxiliares que realizan uniones entre tubos y entre tubos y elementos, en un circuito neumático se pueden distinguir cuatro tipos de elementos:
Vemos un vídeo de ejemplo (taller de Tecnología):
Vistos en más detalle:
Son los que suministran fluido a presión. El compresor es un motor, generalmente eléctrico, que suministra presión al fluido (aire).
El compresor puede representarse en el esquema con uno de estos dos símbolos:
* Los compresores volumétricos reducen el volumen, comprimiendo el fluido. Pueden ser alternativos o rotativos.
Alternativo: compresor de émbolo | Rotativo: compresor de husillo o root | Rotativo: compresor de paletas |
![]() |
![]() |
![]() |
* Los compresores dinámicos comprimen el fluido aumentando la velocidad. Obtienen mucho caudal pero con poca presión.
Para no tener que estar parando y arrancando continuamente, y para mantener la presión constante dentro de unos márgenes, el compresor siempre va acompañado de un depósito y de una válvula de regulación con manómetro.
Su función es el tratamiento del fluido para así realizar el mantenimiento preventivo del sistema. Los tres principales elementos son:
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
![]() Lo habitual es que estos tres elementos vayan juntos y se les añada un manómetro, formando lo que denomina una unidad de mantenimiento o unidad de acondicionamiento (filtra, lubrica y regula la presión). ![]() ![]() |
Numeración en
el esquema: Las unidades de alimentación y de mantenimiento se
numeran en los esquemas de los circuitos neumáticos secuencialmente como
0.X (0.1, 0.2, 0.3, etc)
Son los elementos que permiten transformar la energía comunicada al aire por el compresor en energía útil. Se dividen en dos grupos: elementos alternativos o cilindros y elementos rotativos o motores neumáticos (mucho menos utilizados).
Numeración en el esquema: Los actuadores se numeran en los esquemas de los circuitos neumáticos secuencialmente como X.0 (1.0, 2.0, 3.0, etc). Cada uno de ellos dará número a un grupo (los elementos de mando y control asociados a él).
Los cilindros realizan un desplazamiento útil
(es decir, que obtiene trabajo) lineal. Tienen un émbolo que avanza y
retrocede empujando normalmente un vástago. Como hemos visto, los
cilindros pueden ser de simple
efecto (sólo realizan trabajo en el avance) y de doble efecto
(pueden realizar trabajo en ambos sentidos). En los de simple efecto el
retroceso se consigue por un muelle
interno o por una carga o
fuerza externa (muelle externo de una puerta, el peso de la
plataforma en un elevador), mientras que en los de doble efecto es el
aire comprimido el que provoca el retroceso.
|
![]() Simple efecto con muelle |
![]() Simple efecto retroceso por carga |
|
![]() Doble efecto |
|
Hay otros muchos tipos de cilindros. Como ejemplos, los cilindros de doble vástago (pueden realizar
esfuerzos por ambos lados), cilindros sin
vástago (normalmente el cilindro se desplaza sobre una
corredera) o cilindros de doble efecto con
regulación o amortiguación (cuando el émbolo llega a la parte
final del recorrido actúa un muelle o un estrangulamiento de la salida
de aire lo frena para amortiguar el golpe final).
![]() Cilindro con doble vástago |
![]() Cilindro sin vástago |
![]() Cilindro con amortiguación |
Los motores neumáticos tienen prestaciones en general inferiores a los eléctricos y necesitan una instalación adicional más compleja que los térmicos. Además, normalmente el circuito de presión estará accionado por un motor eléctrico. Sin embargo, tienen ciertas ventajas: robustos y de fácil mantenimiento, a pesar de su gran velocidad (hasta 500.000 rpm) es fácil parar, arrancar y cambiar de sentido de giro. Y sobre todo, no se sobrecalientan ni provocan chispas, además de estar sellados, lo que les hace ideales para entornos hostiles y peligrosos (por explosión, por contaminación o por higiene).
![]() Motor un sentido giro |
![]() Motor dos sentidos giro |
![]() Motor dos sentidos con regulación |
En cuanto a los tipos, pueden ser;
Motor rotativo de pistones: mediante válvulas de distribución se va insertando aire comprimido en una serie de pistones cuyos vástagos provocan un movimiento rotativo. Para velocidades intermedias.
Motor de aletas o engranajes: similar al compresor de paletas, pero actúa justo de forma contraria (el fluido mueve las paletas). Para velocidades pequeñas (hidráulicos).
Turbomotores: motores tipo
turbina, en los que el aire a presión mueve los álabes haciendo girar el
rotor a muy alta velocidad (hasta 500.000 rpm). Además, puede regularse
fácilmente la velocidad. Un aplicación típica es el torno de los
dentistas.
Los elementos de mando y control son las válvulas. Las válvulas son los elementos encargados de controlar la energía que se transmite a través del fluido hacia los elementos actuadores. Según su función se pueden distinguir varios tipos:válvulas distribuidoras y de bloqueo, válvulas reguladoras de caudal y válvulas reguladoras de presión.
Dada la importancia de las válvulas para los circuitos, vamos a verlas a continuación en detalle.